El recinto comenzó a construirse en 1570, Claudio de Arciniega diseñó el proyecto inicial; sin embargo, una veintena de arquitectos se encargaron de la obra, hasta que el proyecto llegó a manos de Manuel Tolsá, quien finalizó el coloso en 1813. El edificio, integrado por 16 capillas, es una síntesis del arte colonial y novohispano, la obra es un majestuoso catálogo de corrientes estilísticas. El barroco está presente en los altares De los Reyes y Del Perdón; encontramos rastros de neoclásico en la bella linternilla de la cúpula y los acabados balaustrados, toque personal de Tolsá.
Hola, bienvenido a mi blog, mi nombre es Nancy, acompañame en esta aventura, conociendo lugares de diferentes partes de Mexico y su historia que las representa.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Tepotzotlán se funda como señorío independiente en 1460. ... En 1520 era gobernado por Macuillxochtzin, quien fue derrotado por Hernán Co...
-
Considerado como una pieza clave para entender el calendario maya , este códice mexica precolombino está hecho en papel de amate y estuv...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario